| CHONTA | • CHONTA f. Amér. Árbol, variedad de la palma espinosa, cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su hermoso color oscuro y jaspeado. |
| CHONTAL | • CHONTAL adj. Amér. Dícese de una tribu indígena de la América Central, de costumbres primitivas. |
| CHONTAS | • CHONTA f. Amér. Árbol, variedad de la palma espinosa, cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su hermoso color oscuro y jaspeado. |
| HONTANA | • HONTANA f. ant. fuente, manantial. |
| HONTANAL | • HONTANAL adj. Aplícase a las fiestas que los gentiles dedicaban a las fuentes. • HONTANAL m. hontanar. |
| HONTANAR | • HONTANAR m. Sitio en que nacen fuentes o manantiales. |
| HONTANAS | • HONTANA f. ant. fuente, manantial. |
| CHONTALES | • CHONTAL adj. Amér. Dícese de una tribu indígena de la América Central, de costumbres primitivas. |
| CHONTADURO | • CHONTADURO m. Col. y Ecuad. Especie de palma, cuyo fruto es comestible. |
| CHONTALEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHONTALEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HONTANALES | • hontanales adj. Forma del plural de hontanal. • HONTANAL adj. Aplícase a las fiestas que los gentiles dedicaban a las fuentes. • HONTANAL m. hontanar. |
| HONTANARES | • HONTANAR m. Sitio en que nacen fuentes o manantiales. |
| CHONTADUROS | • CHONTADURO m. Col. y Ecuad. Especie de palma, cuyo fruto es comestible. |
| CHONTALEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHONTALEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |