| ARRIFE | • ARRIFE m. Bad. Cerro pequeño cuya cumbre está formada de pizarras o canchos. |
| BIFERA | • bífera adj. Forma del femenino de bífero. • BÍFERA adj. Bot. Dícese de la planta que fructifica dos veces al año. |
| BIFERO | • bífero adj. Botánica. Que florece dos meses al año. • bífero adj. Mineralogía. Cristal en el que cada ángulo sólido y cada borde de la forma primitiva, experimentan dos… • BÍFERO adj. Bot. Dícese de la planta que fructifica dos veces al año. |
| CIFELA | • CIFELA m. Hongo que crece y vive entre el musgo de los tejados. |
| CINIFE | • cínife s. Zoología. Insecto díptero, de tres a cuatro milímetros de largo, cuerpo cilindrico de color pardusco… • CÍNIFE m. mosquito, insecto. |
| DIFERI | • diferí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de diferir. • diferí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de diferir. • DIFERIR tr. Dilatar, retardar o suspender la ejecución de una cosa. |
| ESNIFE | • esnife v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de esnifar. • esnife v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de esnifar. • esnife v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de esnifar. |
| FIFEIS | • fiféis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de fifar. • FIFAR intr. coloq. Ven. Dicho de una cosa o de una persona: Dejar de funcionar. |
| GRIFEN | • grifen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de grifar. • grifen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de grifar. • GRIFARSE prnl. Empinarse, enarmonarse, ponerse en pie. |
| GRIFES | • grifes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de grifar. • grifés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de grifar. • GRIFARSE prnl. Empinarse, enarmonarse, ponerse en pie. |
| JARIFE | • JARIFE m. jerife. |
| JERIFE | • jerife s. Título de los descendientes de Mahoma y de su hija Fátima. • jerife s. Miembro de la casa real de Marruecos. • JERIFE m. Descendiente de Mahoma por su hija Fátima, esposa de Alí. |
| JIFERA | • JIFERA adj. Perteneciente al matadero. • JIFERA m. Cuchillo con que matan y descuartizan las reses. |
| JIFERO | • JIFERO adj. Perteneciente al matadero. • JIFERO m. Cuchillo con que matan y descuartizan las reses. |
| NAIFES | • NAIFE m. Cierto diamante de calidad superior. |
| RIFEIS | • riféis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de rifar. • RIFAR tr. Efectuar el juego de la rifa. • RIFAR intr. Reñir, contender, enemistarse con uno. |
| RIFEÑA | • rifeña adj. Forma del femenino singular de rifeño. • RIFEÑA adj. Natural del Rif. |
| RIFEÑO | • rifeño adj. Persona originaria o habitante del Rif, zona del norte de Marruecos. • rifeño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con el Rif, zona del norte de Marruecos. • RIFEÑO adj. Natural del Rif. |
| TARIFE | • tarife v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tarifar. • tarife v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tarifar. • tarife v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de tarifar. |