| BISBISES | • bisbises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de bisbisar. • bisbises s. Forma del plural de bisbís. • bisbisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de bisbisar. |
| CHIRISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBRISES | • embrises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de embrisar. • embrisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de embrisar. • EMBRISAR tr. Mancha. Echar al vino brisa u orujo de calidad distinta para darle sabor. |
| GUIRISES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HACHISES | • HACHÍS m. Composición de ápices florales y otras partes del cáñamo índico, mezcladas con diversas sustancias azucaradas o aromáticas, que produce una embriaguez especial y es muy usada por los orientales. |
| MALVISES | • MALVÍS m. Tordo de pico y patas negros, plumaje de color verde oscuro manchado de negro en el cuello, pecho y vientre, y de rojo en los lados del cuerpo y debajo de las alas. |
| MAMBISES | • MAMBÍS m. mambí. |
| MENTISES | • MENTÍS m. Voz injuriosa y denigrante con que se desmiente a una persona. |
| MOISESES | • MOISÉS m. Cestillo ligero de mimbre, lona u otra materia, con asas, que sirve de cuna portátil. |
| PRECISES | • precises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de precisar. • precisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de precisar. • PRECISAR tr. Fijar o determinar de modo preciso. |
| REQUISES | • requises v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de requisar. • requisés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de requisar. • REQUISAR tr. Hacer requisición de caballos, vehículos, alimentos y otras cosas para el servicio militar. |
| RONDISES | • RONDÍS m. Mesa o plano principal de una piedra preciosa. |
| TREMISES | • TREMÍS m. Moneda antigua de Castilla, que valía el tercio de un sueldo o de un castellano. |