| CICLAS | • ciclas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ciclar. • ciclás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASE | • ciclase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • ciclase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASEIS | • ciclaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASEMOS | • ciclásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASEN | • ciclasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASES | • ciclases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASTE | • ciclaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| CICLASTEIS | • ciclasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ciclar. • CICLAR tr. Bruñir y abrillantar las piedras preciosas. |
| RECICLAS | • reciclas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de reciclar. • reciclás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASE | • reciclase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reciclar. • reciclase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASEIS | • reciclaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASEMOS | • reciclásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASEN | • reciclasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASES | • reciclases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASTE | • reciclaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| RECICLASTEIS | • reciclasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de reciclar. • RECICLAR tr. Tecnol. Someter repetidamente una materia a un mismo ciclo, para ampliar o incrementar los efectos de este. |
| TINICLAS | • tiniclas s. Forma del plural de tinicla. • TINICLA f. Especie de cota de armas, que usaban los oficiales superiores del ejército, más larga y ancha que la cota, y con mangas más estrechas que las del plaquín. |