| CAPITANEAS | • capitaneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de capitanear. • capitaneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASE | • capitanease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de capitanear. • capitanease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASEIS | • capitaneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASEMOS | • capitaneásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASEN | • capitaneasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASES | • capitaneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASTE | • capitaneaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| CAPITANEASTEIS | • capitaneasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de capitanear. • CAPITANEAR tr. Mandar tropa haciendo oficio de capitán. |
| GITANEAS | • gitaneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de gitanear. • gitaneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASE | • gitanease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gitanear. • gitanease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASEIS | • gitaneaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASEMOS | • gitaneásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASEN | • gitaneasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASES | • gitaneases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASTE | • gitaneaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| GITANEASTEIS | • gitaneasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de gitanear. • GITANEAR intr. fig. Halagar con gitanería, para conseguir lo que se desea. |
| LIMITANEAS | • LIMITÁNEA adj. p. us. Perteneciente o inmediato a los límites o fronteras de un reino o provincia. |
| SUBITANEAS | • subitáneas adj. Forma del femenino plural de subitáneo. • SUBITÁNEA adj. Que sucede súbitamente. |