| ALFAD | • alfad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de alfar. |
| ALFAN | • alfan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de alfar. |
| ALFAR | • alfar s. Taller de alfarería. • alfar s. Material de alfarería. • alfar v. Alzar mucho el cuarto delantero al galopar el caballo. |
| ALFAS | • alfas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de alfar. • alfás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de alfar. • ALFA f. Primera letra del alfabeto griego, que corresponde a la que en el nuestro se llama a. |
| ALFEN | • alfen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alfar. • alfen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de alfar. |
| ALFES | • alfes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de alfar. • alfés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de alfar. |
| ALFIL | • alfil s. Ajedrez. (♗, ♝) Cada una de las cuatro piezas del ajedrez que se mueven únicamente en diagonal. • ALFIL m. Pieza grande del juego del ajedrez, que camina diagonalmente de una en otra casilla o recorriendo de una vez todas las que halla libres. • ALFIL m. desus. agüero. |
| ALFIZ | • alfiz s. Arquitectura. Término que se emplea para designar un recuadro formado por dos molduras verticales y… • ALFIZ m. Recuadro del arco árabe, que envuelve las albanegas y arranca, bien desde las impostas, bien desde el suelo. |
| ALFOZ | • alfoz s. Población contigua a una mayor, barrio a las afueras de un poblado. • alfoz s. Conjunto de pueblos y territorios alrededor de uno principal y del que normalmente dependen. • ALFOZ amb. Arrabal, término o pago de algún distrito, o que depende de él. |
| BELFA | • belfa adj. Forma del femenino de belfo. • BELFA adj. Dícese del que tiene más grueso el labio inferior, como suelen tenerlo los caballos. • BELFA m. Cualquiera de los dos labios del caballo y otros animales. |
| BELFO | • belfo s. Labio grueso y parcialmente colgante que tienen los perros y otros animales. • belfo s. Por extensión, labio abultado de las personas, en especial el inferior. • BELFO adj. Dícese del que tiene más grueso el labio inferior, como suelen tenerlo los caballos. |
| CELFO | • CELFO m. cefo. |
| ELFOS | • elfos s. Forma del plural de elfo. • ELFO m. En la mitología escandinava, genio, espíritu del aire. |
| FILFA | • FILFA f. fam. Mentira, engaño, noticia falsa. |
| GELFE | • GELFE m. Negro de una tribu que habita en el Senegal. |
| GOLFA | • golfa adj. Forma de golfo. • golfa s. Mujer que ofrece servicios sexuales por un pago. • golfa s. Mujer promiscua. |
| GOLFO | • golfo s. Geografía. Gran porción de mar que entra en la tierra. • golfo adj. Que es deshonesto o promiscuo. • golfo adj. Se dice de una persona errante sin ocupación y que carece de un techo. |
| GOLFS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SILFO | • silfo s. En diversas mitologías, espíritu elemental del aire. • SILFO m. Ser fantástico, espíritu elemental del aire, según los cabalistas. |
| SOLFA | • SOLFA f. Arte que enseña a leer y entonar las diversas voces de la música. |