| ALPICOZ | • ALPICOZ m. Mancha. alficoz. |
| ALPINAS | • alpinas adj. Forma del femenino plural de alpino. • ALPINA adj. Perteneciente a los Alpes o a otras montañas altas. |
| ALPINOS | • alpinos adj. Forma del masculino plural de alpino. • ALPINO adj. Perteneciente a los Alpes o a otras montañas altas. |
| ALPISTE | • alpiste s. (Medicago sativa) Planta herbácea de la familia de las leguminosas, cultivada para usarla como forraje. • ALPISTE m. Planta anual de la familia de las gramíneas, que crece hasta 40 ó 50 centímetros y echa una panoja oval, con espiguillas de tres flores y semillas menudas. |
| CALPIAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHULLPI | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESCULPI | • esculpí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de esculpir. • esculpí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de esculpir. • ESCULPIR tr. Labrar a mano una obra de escultura, especialmente en piedra, madera o metal. |
| GALPITO | • GALPITO m. Pollo débil, enfermizo y de pocas medras. |
| GOLPIZA | • golpiza s. La acción de dar una serie de golpes a algo a alguien. |
| MILPIES | • MILPIÉS m. Cochinilla de tierra o de humedad. |
| PALPITA | • palpita v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de palpitar. • palpita v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de palpitar. • palpitá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de palpitar. |
| PALPITE | • palpite v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de palpitar. • palpite v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de palpitar. • palpite v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de palpitar. |
| PALPITO | • palpito v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de palpitar. • palpitó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PALPITAR intr. Contraerse y dilatarse alternativamente el corazón. |
| PULPITO | • púlpito s. Plataforma elevada en las iglesias desde la que se predica. • púlpito s. En las órdenes religiosas, empleo de predicador. • PÚLPITO m. Plataforma pequeña y elevada con antepecho y tornavoz, que hay en algunas iglesias para predicar desde ella, cantar la epístola y el evangelio y hacer otros ejercicios religiosos. |
| SALPICA | • salpica v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de salpicar. • salpica v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de salpicar. • salpicá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de salpicar. |
| SALPICO | • salpico v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de salpicar. • salpicó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SALPICAR tr. Saltar un líquido esparcido en gotas menudas por choque o movimiento brusco. |
| VULPINA | • vulpina adj. Forma del femenino de vulpino. • VULPINA adj. Perteneciente o relativo a la zorra. |
| VULPINO | • vulpino adj. Propio de o relativo a los zorros. • vulpino adj. Con características del zorro o que se asemeja a ellos. • VULPINO adj. Perteneciente o relativo a la zorra. |