| ACLAMA | • aclama v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de aclamar. • aclama v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de aclamar. • aclamá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de aclamar. |
| ALAMAR | • alamar s. Vestimenta. Especie de presilla y botón, hecha la primera con cordones o cintas de seda que se cose… • alamar s. Pingajo, vestido roto o extravagante. • Alamar s. Apellido. |
| ALAMAS | • ALAMA f. ant. Ar. lama, tela de oro o plata. • ALAMA f. Planta leguminosa, de tallo no espinoso y de un metro aproximadamente de altura, hojas inferiores pecioladas, sésiles las superiores, y flores amarillas. |
| CLAMAD | • clamad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de clamar. • CLAMAR tr. ant. llamar. • CLAMAR intr. Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. |
| CLAMAN | • claman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de clamar. • CLAMAR tr. ant. llamar. • CLAMAR intr. Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. |
| CLAMAR | • clamar v. Pedir de modo vehemente o imperioso algo que se necesita o a lo que se tiene derecho. • clamar v. Hablar o dar voces a alguien para que venga, ayude o para advertirle algo. • clamar v. Quejarse, dar voces lastimosas, pidiendo favor o ayuda. |
| CLAMAS | • clamas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de clamar. • clamás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de clamar. • CLAMAR tr. ant. llamar. |
| DOLAMA | • dolama s. Aje o enfermedad oculta que suelen tener las caballerías. • dolama s. Dolencia menor, mal leve. • DOLAMA f. dolame. |
| ENLAMA | • enlama v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de enlamar. • enlama v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de enlamar. • enlamá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de enlamar. |
| FLAMAS | • flamas s. Forma del plural de flama. • FLAMA f. llama. |
| LAMAIS | • lamáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de lamer. • LAMER tr. Pasar repetidas veces la lengua por una cosa. |
| LLAMAD | • LLAMAR tr. Dar voces a uno o hacer ademanes para que venga o para advertirle alguna cosa. • LLAMAR intr. p. us. Excitar la sed. Se usa más comúnmente hablando de las comidas picantes y saladas. • LLAMAR prnl. Tener tal o cual nombre o apellido. |
| LLAMAN | • LLAMAR tr. Dar voces a uno o hacer ademanes para que venga o para advertirle alguna cosa. • LLAMAR intr. p. us. Excitar la sed. Se usa más comúnmente hablando de las comidas picantes y saladas. • LLAMAR prnl. Tener tal o cual nombre o apellido. |
| LLAMAR | • LLAMAR tr. Dar voces a uno o hacer ademanes para que venga o para advertirle alguna cosa. • LLAMAR intr. p. us. Excitar la sed. Se usa más comúnmente hablando de las comidas picantes y saladas. • LLAMAR prnl. Tener tal o cual nombre o apellido. |
| LLAMAS | • LLAMA f. Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color. • LLAMA f. Mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco, del cual solo se diferencia en ser algo menor, pues tiene un metro de altura hasta la cruz, y aproximadamente igual longitud. • LLAMAR tr. Dar voces a uno o hacer ademanes para que venga o para advertirle alguna cosa. |
| RELAMA | • relama v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de relamer o de relamerse. • relama v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de relamer… • relama v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de relamer o del imperativo negativo de relamerse. |
| ZALAMA | • ZALAMA f. Demostración de cariño afectada. |