| IMPLATICABLE | • IMPLATICABLE adj. Que no admite plática o conversación. |
| PLATICABAMOS | • platicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| PLATICADERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PLATICADORAS | • platicadoras adj. Forma del femenino plural de platicador. • PLATICADORA adj. Que platica, conversador. |
| PLATICADORES | • platicadores adj. Forma del plural de platicador. • PLATICADOR adj. Que platica, conversador. |
| PLATICARAMOS | • platicáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| PLATICAREMOS | • platicaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de platicar. • platicáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| PLATICARIAIS | • platicaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| PLATICASEMOS | • platicásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| PLATICASTEIS | • platicasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de platicar. • PLATICAR tr. Conversar, hablar unos con otros. |
| TRANSLATICIA | • TRANSLATICIA adj. traslaticio. |
| TRANSLATICIO | • TRANSLATICIO adj. traslaticio. |
| TRASLATICIAS | • TRASLATICIA adj. Aplícase al sentido en que se usa un vocablo para que signifique o denote cosa distinta de la que con él se expresa cuando se emplea en su acepción primitiva o más propia y corriente. |
| TRASLATICIOS | • TRASLATICIO adj. Aplícase al sentido en que se usa un vocablo para que signifique o denote cosa distinta de la que con él se expresa cuando se emplea en su acepción primitiva o más propia y corriente. |