| ALINDAMIENTO | • alindamiento s. Acción o efecto de alindar. • ALINDAMIENTO m. Acción y efecto de alindar, poner lindes. |
| ALINDARIAMOS | • alindaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de alindar. • ALINDAR tr. Poner o señalar los lindes a una heredad. • ALINDAR intr. desus. lindar. |
| BLINDARIAMOS | • blindaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de blindar. • BLINDAR tr. Proteger exteriormente con diversos materiales las cosas o los lugares, contra los efectos de las balas, el fuego, etc. |
| COLINDABAMOS | • colindábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| COLINDANCIAS | • colindancias s. Forma del plural de colindancia. • COLINDANCIA f. Dicho de terrenos, condición de colindante. |
| COLINDARAMOS | • colindáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| COLINDAREMOS | • colindaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de colindar. • colindáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| COLINDARIAIS | • colindaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| COLINDASEMOS | • colindásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| COLINDASTEIS | • colindasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de colindar. • COLINDAR intr. Lindar entre sí dos o más fincas. |
| DESLINDABAIS | • deslindabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |
| DESLINDADORA | • DESLINDADORA m. y f. Persona que deslinda. |
| DESLINDARAIS | • deslindarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |
| DESLINDAREIS | • deslindareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de deslindar. • deslindaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |
| DESLINDARIAN | • deslindarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |
| DESLINDARIAS | • deslindarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |
| DESLINDASEIS | • deslindaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deslindar. • DESLINDAR tr. Señalar y distinguir los términos de un lugar, provincia o heredad. |