| ACALLANTABA | • ACALLANTAR tr. Ast. y León. acallar. |
| ADELANTABAN | • adelantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de adelantar. • ADELANTAR tr. Mover o llevar hacia adelante. • ADELANTAR intr. Andar el reloj con más velocidad que la debida y señalar, por lo tanto, tiempo que no ha llegado todavía. |
| ADELANTABAS | • adelantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de adelantar. • ADELANTAR tr. Mover o llevar hacia adelante. • ADELANTAR intr. Andar el reloj con más velocidad que la debida y señalar, por lo tanto, tiempo que no ha llegado todavía. |
| ATALANTABAN | • atalantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. • ATALANTAR tr. Extrem. Tranquilizar. |
| ATALANTABAS | • atalantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atalantar o de atalantarse. • ATALANTAR intr. p. us. Agradar, convenir. • ATALANTAR tr. Extrem. Tranquilizar. |
| AVILANTABAN | • avilantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AVILANTARSE prnl. Insolentarse. |
| AVILANTABAS | • avilantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de avilantarse. • AVILANTARSE prnl. Insolentarse. |
| CALLANTABAN | • CALLANTAR tr. acallar. |
| CALLANTABAS | • CALLANTAR tr. acallar. |
| DESPLANTABA | • desplantaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desplantar. • desplantaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPLANTAR tr. ant. desarraigar, arrancar de raíz un árbol o planta. |
| ENLLANTABAN | • ENLLANTAR tr. Guarnecer con llantas las ruedas de un vehículo. |
| ENLLANTABAS | • ENLLANTAR tr. Guarnecer con llantas las ruedas de un vehículo. |
| IMPLANTABAN | • implantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de implantar. • IMPLANTAR tr. Plantar, encajar, injertar. |
| IMPLANTABAS | • implantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de implantar. • IMPLANTAR tr. Plantar, encajar, injertar. |
| PLANTABAMOS | • plantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de plantar. • PLANTAR tr. Meter en tierra una planta o un vástago, esqueje, etc., para que arraigue. • PLANTAR prnl. fig. y fam. Ponerse de pie firme ocupando un lugar o sitio. |
| REPLANTABAN | • replantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de replantar. • REPLANTAR tr. Volver a plantar en el suelo o sitio que ha estado plantado. |
| REPLANTABAS | • replantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de replantar. • REPLANTAR tr. Volver a plantar en el suelo o sitio que ha estado plantado. |
| SUPLANTABAN | • suplantaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de suplantar. • SUPLANTAR tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía. |
| SUPLANTABAS | • suplantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de suplantar. • SUPLANTAR tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía. |
| SUPLANTABLE | • SUPLANTABLE adj. Que puede ser suplantado. |