| APIPA | • apipa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de apiparse. • APIPARSE prnl. fam. Atracarse de comida o bebida. |
| APIPE | • apipe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de apiparse. • apipe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de apiparse. • apipe v. En negativo Segunda persona del singular (usted) del imperativo de apiparse. |
| APIPO | • apipo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de apiparse. • apipó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • APIPARSE prnl. fam. Atracarse de comida o bebida. |
| PIPAD | • pipad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pipar. • PIPAR intr. Fumar en pipa. • PIPAR tr. Burg. Tomar a pellizcos un alimento, o una a una las uvas de un racimo. |
| PIPAN | • pipan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de pipar. • PIPAR intr. Fumar en pipa. • PIPAR tr. Burg. Tomar a pellizcos un alimento, o una a una las uvas de un racimo. |
| PIPAR | • pipar v. Ingerir líquidos cita requerida]. • pipar v. En especial, beber1 bebidas alcohólicascita requerida]. • pipar v. Consumir bebidas alcohólicas, en especial hasta la ebriedad.cita requerida]. |
| PIPAS | • pipas s. Forma del plural de pipa. • pipas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pipar. • pipás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pipar. |
| PIPEN | • pipen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pipar. • pipen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de pipar. • PIPAR intr. Fumar en pipa. |
| PIPES | • pipes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pipar. • pipés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pipar. • PIPAR intr. Fumar en pipa. |
| PIPIA | • pipiá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de pipiar. • pipía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pipiar. • pipía v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pipiar. |
| PIPIE | • pipié v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de pipiar. • pipíe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de pipiar. • pipíe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pipiar. |
| PIPIL | • pipil s. Lingüística. Lengua nahua hablada por personas que viven en El Salvador, correspondiente particularmente… • PIPIL adj. El Salv., Hond. y Nicar. Dícese del indígena precolombino, descendiente directo de los aztecas, que habitaba en el occidente de El Salvador. • PIPIL m. Lengua de los pipiles. |
| PIPIO | • pipió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • pipío v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de pipiar. • PIPIAR intr. Dar voces las aves cuando son pequeñas. |
| PIPIS | • PIPI m. pipiolo. • PIPÍ m. pitpit, pájaro. • PIPÍ m. En lenguaje infantil, orina. |
| PIPON | • pipón s. Recipiente cerrado para almacenar o transportar líquidos, de forma aproximadamente cilíndrica. • pipón adj. Por extensión, de barriga abultada. • pipón adj. Por extensión, que ha satisfecho en demasía alguna apetencia, en particular de alimento. |
| PIPOS | • pipos s. Forma del plural de pipo. • PIPO m. Ave trepadora, de unos 12 centímetros de longitud, desde la punta del pico hasta la extremidad de la cola, y 20 de envergadura, con plumaje negro manchado de blanco, menos la parte inferior del... • PIPO m. And. Botijo. |