| PULPEAD | • pulpead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de pulpear. |
| PULPEAN | • pulpean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de pulpear. |
| PULPEAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PULPEAS | • pulpeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de pulpear. • pulpeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de pulpear. |
| PULPEEN | • pulpeen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de pulpear. • pulpeen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de pulpear. |
| PULPEES | • pulpees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de pulpear. • pulpeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de pulpear. |
| PULPEJO | • PULPEJO m. Parte carnosa y mollar de un miembro pequeño del cuerpo humano, y más comúnmente, parte de la palma de la mano, de que sale el dedo pulgar. |
| PULPERA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PULPERO | • pulpero s. Río de la Plata y Ocupaciones El comerciante de campaña que tiene pulpería. • PULPERO m. El que tiene o atiende una pulpería. • PULPERO m. Artefacto para obtener pulpas. |
| PULPETA | • PULPETA f. Tajada que se saca de la pulpa de la carne. |
| PULPITO | • púlpito s. Plataforma elevada en las iglesias desde la que se predica. • púlpito s. En las órdenes religiosas, empleo de predicador. • PÚLPITO m. Plataforma pequeña y elevada con antepecho y tornavoz, que hay en algunas iglesias para predicar desde ella, cantar la epístola y el evangelio y hacer otros ejercicios religiosos. |
| PULPOSA | • pulposa adj. Forma del femenino de pulposo. • PULPOSA adj. Que tiene pulpa. |
| PULPOSO | • PULPOSO adj. Que tiene pulpa. |