| ESPINGARDA | • espingarda s. Armas. Cañón o arma de artillería que es menor que la pieza de batir pero algo mayor que el falconete. • espingarda s. Armas. Escopeta o fusil harto largo y de chispa. • ESPINGARDA f. Antiguo cañón de artillería algo mayor que el falconete y menor que la pieza de batir. |
| PINGABAMOS | • pingábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. • PINGAR tr. Apartar una cosa de su posición vertical o perpendicular, inclinar. |
| PINGAJOSAS | • pingajosas adj. Forma del femenino plural de pingajoso. • PINGAJOSA adj. Lleno de pingajos. |
| PINGAJOSOS | • pingajosos adj. Forma del plural de pingajoso. • PINGAJOSO adj. Lleno de pingajos. |
| PINGANELLO | • PINGANELLO m. Canelón de hielo colgante, carámbano, calamoco. |
| PINGANILLA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PINGANILLO | • PINGANILLO m. León. pinganello. |
| PINGANITOS | • PINGANITOS loc. adv. fam. En fortuna próspera o en puestos elevados. |
| PINGARAMOS | • pingáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. • PINGAR tr. Apartar una cosa de su posición vertical o perpendicular, inclinar. |
| PINGAREMOS | • pingaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de pingar. • pingáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. |
| PINGARIAIS | • pingaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. • PINGAR tr. Apartar una cosa de su posición vertical o perpendicular, inclinar. |
| PINGASEMOS | • pingásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. • PINGAR tr. Apartar una cosa de su posición vertical o perpendicular, inclinar. |
| PINGASTEIS | • pingasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pingar. • PINGAR intr. Pender, colgar. • PINGAR tr. Apartar una cosa de su posición vertical o perpendicular, inclinar. |
| RESPINGABA | • respingaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de respingar. • respingaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |
| RESPINGADO | • respingado v. Participio de respingar. • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |
| RESPINGAIS | • respingáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de respingar. • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |
| RESPINGARA | • respingara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de respingar. • respingara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • respingará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de respingar. |
| RESPINGARE | • respingare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de respingar. • respingare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de respingar. • respingaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de respingar. |
| RESPINGASE | • respingase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de respingar. • respingase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RESPINGAR intr. Sacudirse la bestia y gruñir porque la lastima o molesta una cosa o le hace cosquillas. |