| ARIQUEÑAS | • ariqueñas adj. Forma del femenino plural de ariqueño. • ARIQUEÑA adj. Natural de Arica. |
| BOAQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CALQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CARAQUEÑA | • caraqueña adj. Forma del femenino singular de caraqueño. • CARAQUEÑA adj. Natural de Caracas. |
| CHAQUEÑAS | • CHAQUEÑA adj. Perteneciente o relativo a la región sudamericana del Chaco. |
| CUZQUEÑAS | • cuzqueñas adj. Forma del femenino plural de cuzqueño. • CUZQUEÑA adj. Natural del Cuzco. |
| ENRIQUEÑA | • ENRIQUEÑA adj. Perteneciente o relativo al rey don Enrique II de Castilla. |
| GUAQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| IQUIQUEÑA | • IQUIQUEÑA adj. Natural de Iquique, capital de la provincia chilena de Tarapacá. |
| MEXIQUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MIZQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NASQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| OAXAQUEÑA | • oaxaqueña adj. Forma del femenino singular de oaxaqueño. • OAXAQUEÑA adj. Natural del Estado y de la ciudad mejicana de Oaxaca. |
| PASQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PISQUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TAXQUEÑAS | • TAXQUEÑA adj. Natural de Taxco, población del Estado mejicano de Guerrero. |
| TEPIQUEÑA | • TEPIQUEÑA adj. Natural de Tepic, capital del Estado mejicano de Nayarit. |
| TOLUQUEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |