| ARAHUACAS | • ARAHUACA adj. Dícese de numerosos pueblos y lenguas que forman una gran familia y se extendieron desde las Grandes Antillas, por muchos territorios de América del Sur. • ARAHUACA m. Lengua hablada por estos pueblos. |
| ARAHUACOS | • arahuacos s. Forma del plural de arahuaco. • ARAHUACO adj. Dícese de numerosos pueblos y lenguas que forman una gran familia y se extendieron desde las Grandes Antillas, por muchos territorios de América del Sur. • ARAHUACO m. Lengua hablada por estos pueblos. |
| BARAHUNDA | • barahúnda s. Ruido, confusión o tumulto generalmente creado por un grupo de gente. • BARAHÚNDA f. Ruido y confusión grandes. |
| BRAHMANES | • BRAHMÁN m. Miembro de la primera de las cuatro castas tradicionales de la India. |
| BRAHMINES | • BRAHMÍN m. brahmán. |
| BRAHONERA | • BRAHONERA f. brahón. |
| CABRAHIGA | • cabrahigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de cabrahigar. • cabrahíga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cabrahigar. • cabrahíga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cabrahigar. |
| CABRAHIGO | • cabrahigó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • cabrahígo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de cabrahigar. • CABRAHIGAR tr. Colgar sartas de higos silvestres o cabrahígos en las ramas de las higueras, con lo cual se cree que, por mejor fecundación, los frutos de estas serán más sazonados y dulces. |
| CONTRAHAZ | • contrahaz v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de contrahacer. • CONTRAHAZ f. Revés o parte opuesta a la haz en las ropas o cosas semejantes. |
| JIRAHARAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PARAHUSAD | • parahusad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSAN | • parahúsan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSAR | • parahusar v. Taladrar, perforar con una herramienta propia de los cerrajeros y otros artesanos: el parahúso. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSAS | • parahusás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de parahusar. • parahúsas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSEN | • parahúsen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de parahusar. • parahúsen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSES | • parahusés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de parahusar. • parahúses v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSOS | • parahúsos s. Forma del plural de parahúso. • PARAHÚSO m. Instrumento manual usado por los cerrajeros y otros artífices para taladrar. |
| VORAHUNDA | • VORAHÚNDA f. baraúnda. |