| ABASTARDABAMOS | • abastardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abastardar. • ABASTARDAR intr. bastardear. |
| DESABORDABAMOS | • desabordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desabordarse. • DESABORDARSE prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado. |
| DESACOBARDABAN | • desacobardaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESACOBARDAR tr. Alentar, quitar la cobardía o el miedo. |
| DESACOBARDABAS | • desacobardabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desacobardar. • DESACOBARDAR tr. Alentar, quitar la cobardía o el miedo. |
| DESACORDABAMOS | • desacordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desacordar. • DESACORDAR tr. Destemplar un instrumento músico o templarlo de modo que esté más alto o más bajo que el que da el tono. • DESACORDAR intr. ant. No estar de acuerdo. |
| DESALBARDABAIS | • desalbardabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desalbardar. • DESALBARDAR tr. desenalbardar. |
| DESENALBARDABA | • desenalbardaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desenalbardar. • desenalbardaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENALBARDAR tr. Quitar la albarda; desaparejar las bestias. |
| DESENCORDABAIS | • desencordabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desencordar. • DESENCORDAR tr. Quitar las cuerdas a un instrumento. Se usa comúnmente referido a los de música. |
| DESENFARDABAIS | • desenfardabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desenfardar. • DESENFARDAR tr. Abrir y desatar los fardos. |
| ENALBARDABAMOS | • enalbardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enalbardar. • ENALBARDAR tr. Echar o poner la albarda. |
| GUARDABANDERAS | • guardabanderas s. Náutica. El capitán encargado de la custodia de las banderas. • GUARDABANDERAS m. Marinero a cuyo cuidado se confían los efectos llamados de bitácora, tales como agujas, banderas, escandallos, etc. |
| GUARDABARRERAS | • GUARDABARRERA com. Persona que en las líneas de los ferrocarriles custodia un paso a nivel y cuida de que las barreras, palenques o cadenas estén cerrados o abiertos conforme a reglamento. |
| RESGUARDABAMOS | • resguardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de resguardar. • RESGUARDAR tr. Defender o proteger. • RESGUARDAR prnl. Cautelarse, precaverse o prevenirse contra un daño. |
| SALVAGUARDABAN | • salvaguardaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SALVAGUARDAR tr. Defender, amparar, proteger. |
| SALVAGUARDABAS | • salvaguardabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de salvaguardar. • SALVAGUARDAR tr. Defender, amparar, proteger. |
| TRANSBORDABAIS | • transbordabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de transbordar. • TRANSBORDAR tr. Trasladar efectos o personas de una embarcación a otra. |
| TRASBORDABAMOS | • trasbordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trasbordar. • TRASBORDAR tr. transbordar. |
| TRASCORDABAMOS | • trascordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trascordar. • TRASCORDARSE prnl. Perder la noticia puntual de una cosa, por olvido o por confusión con otra. |