| ARABES | • árabes adj. Forma del plural de árabe. • ÁRABE adj. Natural de Arabia. • ÁRABE m. Idioma árabe. |
| CARABE | • cárabe s. Resina vegetal fosilizada proveniente principalmente de restos de coníferas y algunas angiospermas… • CÁRABE m. ámbar, resina fósil. |
| ENRABE | • enrabe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de enrabar. • enrabe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de enrabar. • enrabe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de enrabar. |
| GRABEN | • graben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de grabar o de grabarse. • graben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de grabar o del imperativo negativo de grabarse. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| GRABES | • grabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de grabar. • grabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de grabar. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| JARABE | • jarabe s. Gastronomía. Bebida que se hace cociendo azúcar en agua hasta que se espese sin formar hilos y añadiéndole… • jarabe s. Gastronomía. Bebida excesivamente dulce, especialmente si no está muy fría. • JARABE m. Bebida que se hace cociendo azúcar en agua hasta que se espesa, añadiéndole zumos refrescantes o sustancias medicinales. |
| RABEAD | • rabead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEAN | • rabean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEAR | • rabear v. Menear el rabo. • rabear v. Náutica. Mover en exceso la popa, hablando de un buque. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEAS | • rabeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de rabear. • rabeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEEN | • rabeen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de rabear. • rabeen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEES | • rabees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de rabear. • rabeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de rabear. • RABEAR intr. Menear un animal el rabo hacia una parte y otra. |
| RABEOS | • rabeos s. Forma del plural de rabeo. • RABEO m. Acción y efecto de rabear. |
| RABERA | • RABERA f. Parte posterior de cualquier cosa. |
| TRABEA | • TRÁBEA f. Vestidura talar de gala que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la Roma antigua. |
| TRABEN | • traben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de trabar. • traben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. |
| TRABES | • trabes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de trabar. • trabés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. |