| ABORRONABA | • ABORRONAR intr. Ast. Hacer borrones u hormigueros para quemar las hierbas inútiles. |
| ACARONABAN | • acaronaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de acaronar. • ACARONAR tr. Ar. Arrimar una persona su rostro al de la criatura que tiene en brazos, arrullándola para dormirla. |
| ACARONABAS | • acaronabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acaronar. • ACARONAR tr. Ar. Arrimar una persona su rostro al de la criatura que tiene en brazos, arrullándola para dormirla. |
| AJIRONABAN | • ajironaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ajironar. • AJIRONAR tr. Echar jirones a los sayos o ropas, según uso antiguo. |
| AJIRONABAS | • ajironabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ajironar. • AJIRONAR tr. Echar jirones a los sayos o ropas, según uso antiguo. |
| ALEBRONABA | • alebronaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alebronarse. • alebronaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ALEBRONARSE prnl. alebrarse, acobardarse. |
| AMORRONABA | • AMORRONAR tr. Mar. Enrollar la bandera y ceñirla de trecho en trecho con filástica, para izarla como señal en demanda de auxilio. |
| AMUGRONABA | • amugronaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de amugronar. • amugronaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AMUGRONAR tr. Agr. Acodar la vid. |
| ATERRONABA | • ATERRONAR tr. Hacer terrones alguna materia suelta. |
| ATRONABAIS | • atronabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de atronar o de atronarse. • ATRONAR intr. ant. tronar. • ATRONAR tr. Asordar o perturbar con ruido como de trueno. |
| AZURRONABA | • AZURRONARSE prnl. No poder salir del zurrón o cáscara la espiga de trigo por causa de la sequía. |
| CORONABAIS | • coronabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coronar. • CORONAR tr. Poner la corona en la cabeza, ceremonia que regularmente se hace con los emperadores y reyes cuando entran a reinar. • CORONAR prnl. Dejar ver el feto la cabeza en el momento del parto. |
| DESTRONABA | • destronaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de destronar. • destronaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESTRONAR tr. Deponer y privar del reino a alguien; echarle del trono. |
| ENRONABAIS | • enronabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enronar. • ENRONAR tr. Ar. y Nav. enrunar. |
| ENTRONABAN | • entronaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de entronar. • ENTRONAR tr. entronizar. |
| ENTRONABAS | • entronabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entronar. • ENTRONAR tr. entronizar. |
| ENVARONABA | • envaronaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de envaronar. • envaronaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENVARONAR intr. p. us. Crecer con robustez. |
| RETRONABAN | • retronaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de retronar. • RETRONAR intr. Hacer un gran ruido o estruendo retumbante. |
| RETRONABAS | • retronabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de retronar. • RETRONAR intr. Hacer un gran ruido o estruendo retumbante. |
| TRONABAMOS | • tronábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tronar. • TRONAR intr. impers. Haber o sonar truenos. • TRONAR intr. Despedir o causar ruido o estampido; como las armas de fuego cuando se disparan. |