| ACETRINABAN | • acetrinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de acetrinar. • ACETRINAR tr. Poner de color cetrino. |
| ACETRINABAS | • acetrinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acetrinar. • ACETRINAR tr. Poner de color cetrino. |
| ADOCTRINABA | • adoctrinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de adoctrinar. • adoctrinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ADOCTRINAR tr. Instruir a alguien en el conocimiento o enseñanzas de una doctrina, inculcarle determinadas ideas o creencias. |
| AMADRINABAN | • amadrinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • AMADRINAR tr. Acompañar o asistir como madrina a una persona. • AMADRINAR prnl. Acostumbrarse un animal a andar con otro u otros de su misma especie o, a veces, de otra, o apegarse a ellos. |
| AMADRINABAS | • amadrinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de amadrinar o de amadrinarse. • AMADRINAR tr. Acompañar o asistir como madrina a una persona. • AMADRINAR prnl. Acostumbrarse un animal a andar con otro u otros de su misma especie o, a veces, de otra, o apegarse a ellos. |
| AMARINABAIS | • amarinabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de amarinar. • AMARINAR tr. marinar, poner marineros en un buque apresado. |
| APADRINABAN | • apadrinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • APADRINAR tr. Acompañar o asistir como padrino a una persona. • APADRINAR prnl. Ampararse, valerse, acogerse. |
| APADRINABAS | • apadrinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de apadrinar o de apadrinarse. • APADRINAR tr. Acompañar o asistir como padrino a una persona. • APADRINAR prnl. Ampararse, valerse, acogerse. |
| DOCTRINABAN | • doctrinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de doctrinar. • DOCTRINAR tr. adoctrinar. |
| DOCTRINABAS | • doctrinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de doctrinar. • DOCTRINAR tr. adoctrinar. |
| DOCTRINABLE | • DOCTRINABLE adj. Capaz de ser doctrinado. |
| ENCATRINABA | • encatrinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encatrinarse. • encatrinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ENHARINABAN | • enharinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de enharinar. • ENHARINAR tr. Cubrir o espolvorear con harina la superficie de una cosa; manchar de harina. |
| ENHARINABAS | • enharinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enharinar. • ENHARINAR tr. Cubrir o espolvorear con harina la superficie de una cosa; manchar de harina. |
| INTERINABAN | • interinaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de interinar. • INTERINAR tr. p. us. Desempeñar interinamente un cargo o empleo. |
| INTERINABAS | • interinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de interinar. • INTERINAR tr. p. us. Desempeñar interinamente un cargo o empleo. |
| MARINABAMOS | • marinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de marinar. • MARINAR tr. Dar cierta sazón al pescado para conservarlo. |
| PEREGRINABA | • peregrinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de peregrinar. • peregrinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PEREGRINAR intr. Andar uno por tierras extrañas. |