| AGRESTE | • agreste adj. Campesino o perteneciente al campo. • agreste adj. Dicho de un terreno: Abrupto o lleno de maleza, sin cultivo ni labor. • agreste adj. Rudo, tosco, falto de urbanidad o poco educado. |
| APRESTE | • apreste v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de aprestar. • apreste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de aprestar. • apreste v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de aprestar. |
| ARRESTE | • ARRESTAR tr. Detener, poner preso. Hoy se usa más comúnmente en la milicia. • ARRESTAR prnl. Determinarse, resolverse, y por ext., arrojarse a una acción o empresa ardua. |
| FORESTE | • foreste v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de forestar. • foreste v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de forestar. • foreste v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de forestar. |
| NORESTE | • noreste s. Geografía. Variante de nordeste. |
| PRESTEN | • presten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de prestar o de prestarse. • presten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de prestar o del imperativo negativo de prestarse. • PRESTAR tr. Entregar algo a alguien para que lo utilice durante algún tiempo y después lo restituya o devuelva. |
| PRESTES | • prestes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de prestar o de prestarse. • prestés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de prestar o de prestarse. • PREST m. desus. Parte del haber del soldado que se le entregaba en mano semanal o diariamente. |
| RESTEAD | • restead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEAN | • restean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEAR | • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEAS | • resteas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de restear. • resteás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEEN | • resteen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de restear. • resteen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEES | • restees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de restear. • resteés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEIS | • restéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de restar. • RESTAR tr. Sacar el residuo de una cosa, separando una parte del todo. • RESTAR intr. Quedar. En todo lo que RESTA de año. |
| SURESTE | • SURESTE m. sudeste. |