| ADARDEABA | • adardeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de adardear. • adardeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ADARDEAR tr. p. us. Herir con dardo. |
| ALARDEABA | • alardeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alardear. • alardeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ALARDEAR intr. Hacer alarde. |
| BORDEABAN | • bordeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de bordear. • BORDEAR tr. Ir por el borde, o cerca del borde u orilla de una cosa: BORDEAR una montaña. • BORDEAR intr. Mar. dar bordadas. |
| BORDEABAS | • bordeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de bordear. • BORDEAR tr. Ir por el borde, o cerca del borde u orilla de una cosa: BORDEAR una montaña. • BORDEAR intr. Mar. dar bordadas. |
| CERDEABAN | • cerdeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cerdear. • CERDEAR intr. Flaquear de los brazuelos el animal, por lo que no puede asentar las manos con igualdad. • CERDEAR tr. Cortar las crines, cerdas, etc., de las caballerías. |
| CERDEABAS | • cerdeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cerdear. • CERDEAR intr. Flaquear de los brazuelos el animal, por lo que no puede asentar las manos con igualdad. • CERDEAR tr. Cortar las crines, cerdas, etc., de las caballerías. |
| CUERDEABA | • cuerdeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cuerdear. • cuerdeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| LARDEABAN | • lardeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lardear. • LARDEAR tr. Untar o envolver con lardo o grasa lo que se va a asar. |
| LARDEABAS | • lardeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lardear. • LARDEAR tr. Untar o envolver con lardo o grasa lo que se va a asar. |
| LERDEABAN | • lerdeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de lerdear. • LERDEAR intr. Amér. Central y Argent. Tardar, hacer algo con lentitud. |
| LERDEABAS | • lerdeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de lerdear. • LERDEAR intr. Amér. Central y Argent. Tardar, hacer algo con lentitud. |
| PARDEABAN | • pardeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de pardear. • PARDEAR intr. Sobresalir o distinguirse el color pardo. |
| PARDEABAS | • pardeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de pardear. • PARDEAR intr. Sobresalir o distinguirse el color pardo. |
| TARDEABAN | • tardeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEABAS | • tardeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| VERDEABAN | • verdeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de verdear. • VERDEAR intr. Mostrar una cosa el color verde que en sí tiene. • VERDEAR tr. En algunas partes, coger la uva o la aceituna para consumirlas como fruto. |
| VERDEABAS | • verdeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de verdear. • VERDEAR intr. Mostrar una cosa el color verde que en sí tiene. • VERDEAR tr. En algunas partes, coger la uva o la aceituna para consumirlas como fruto. |
| ZURDEABAN | • zurdeaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de zurdear. • ZURDEAR intr. Amér. Hacer con la mano izquierda lo que generalmente se hace con la derecha. |
| ZURDEABAS | • zurdeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de zurdear. • ZURDEAR intr. Amér. Hacer con la mano izquierda lo que generalmente se hace con la derecha. |