| ALERTEABA | • alerteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alertear. • alerteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| CARTEABAN | • carteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de cartear. • CARTEAR intr. Jugar las cartas falsas, para tantear el juego. • CARTEAR prnl. Corresponderse por cartas. |
| CARTEABAS | • carteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cartear. • CARTEAR intr. Jugar las cartas falsas, para tantear el juego. • CARTEAR prnl. Corresponderse por cartas. |
| CUARTEABA | • cuarteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cuartear. • cuarteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CUARTEAR tr. Partir o dividir una cosa en cuartas partes. |
| FLIRTEABA | • flirteaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de flirtear. • flirteaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • FLIRTEAR intr. Practicar el flirteo. |
| NORTEABAN | • norteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de nortear. • NORTEAR tr. Observar el Norte para la dirección del viaje, especialmente por mar. • NORTEAR intr. Declinar hacia el Norte el viento reinante. |
| NORTEABAS | • norteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de nortear. • NORTEAR tr. Observar el Norte para la dirección del viaje, especialmente por mar. • NORTEAR intr. Declinar hacia el Norte el viento reinante. |
| PARTEABAN | • parteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de partear. • PARTEAR tr. Asistir el facultativo o la comadrona a la mujer que está de parto. |
| PARTEABAS | • parteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de partear. • PARTEAR tr. Asistir el facultativo o la comadrona a la mujer que está de parto. |
| PORTEABAN | • porteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de portear. • PORTEAR tr. Conducir o llevar de una parte a otra una cosa por el porte o precio convenido o señalado. • PORTEAR prnl. Pasarse de una parte a otra, y se usa particularmente hablando de las aves pasajeras. |
| PORTEABAS | • porteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de portear. • PORTEAR tr. Conducir o llevar de una parte a otra una cosa por el porte o precio convenido o señalado. • PORTEAR prnl. Pasarse de una parte a otra, y se usa particularmente hablando de las aves pasajeras. |
| SORTEABAN | • sorteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sortear. • SORTEAR tr. Someter a personas o cosas al resultado de los medios fortuitos o casuales que se emplean para fiar a la suerte una resolución. |
| SORTEABAS | • sorteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sortear. • SORTEAR tr. Someter a personas o cosas al resultado de los medios fortuitos o casuales que se emplean para fiar a la suerte una resolución. |
| SORTEABLE | • SORTEABLE adj. Que se puede o se debe sortear. Mozo SORTEABLE. |
| TORTEABAN | • torteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tortear. • TORTEAR tr. Guat. Hacer tortillas. |
| TORTEABAS | • torteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tortear. • TORTEAR tr. Guat. Hacer tortillas. |