| ALTERNABAS | • alternabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de alternar. • ALTERNAR tr. Variar las acciones diciendo o haciendo ya unas cosas, ya otras, y repitiéndolas sucesivamente. • ALTERNAR intr. Hacer o decir una cosa o desempeñar un cargo varias personas por turno. |
| EMBORNABAS | • embornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de embornar. |
| EMPERNABAS | • empernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de empernar. • EMPERNAR tr. Clavar o asegurar una cosa con pernos. |
| ENCARNABAS | • encarnabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encarnar. • ENCARNAR intr. Tomar un espíritu, una idea, etc., forma corporal. • ENCARNAR tr. fig. Personificar, representar alguna idea, doctrina, etc. |
| ENCORNABAS | • encornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encornar. |
| ENHORNABAS | • enhornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enhornar. • ENHORNAR tr. Meter una cosa en el horno para asarla o cocerla. |
| ENTORNABAS | • entornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de entornar. • ENTORNAR tr. Volver la puerta o la ventana sin cerrarla del todo. |
| EXTERNABAS | • externabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de externar. |
| EXTORNABAS | • extornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de extornar. • EXTORNAR tr. Com. Pasar una partida del debe al haber o viceversa. |
| GOBERNABAS | • gobernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gobernar. • GOBERNAR tr. Mandar con autoridad o regir una cosa. • GOBERNAR intr. Obedecer el buque al timón. |
| GUBERNABAS | • gubernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de gubernar. • GUBERNAR tr. ant. gobernar. |
| HIBERNABAS | • hibernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hibernar. • HIBERNAR intr. Pasar el invierno, especialmente en estado de hibernación. |
| INFERNABAS | • infernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de infernar. • INFERNAR tr. Ocasionar a uno la pena del infierno o su condenación. |
| INTERNABAS | • internabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de internar. • INTERNAR tr. Trasladar o mandar trasladar tierra adentro a una persona o cosa. • INTERNAR prnl. Penetrar o avanzar hacia dentro en un lugar. |
| INVERNABAS | • invernabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de invernar. • INVERNAR intr. Pasar el invierno en un lugar. |
| RETORNABAS | • retornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de retornar. • RETORNAR tr. Devolver, restituir. • RETORNAR intr. Volver al lugar o a la situación en que se estuvo. |
| SAHORNABAS | • sahornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sahornarse. • SAHORNARSE prnl. Escocerse o excoriarse una parte del cuerpo, comúnmente por rozarse con otra. |
| SOBORNABAS | • sobornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sobornar. • SOBORNAR tr. Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él una cosa. |