| CABRESTEA | • cabrestea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de cabrestear. • cabrestea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de cabrestear. • cabresteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de cabrestear. |
| RESTEABAN | • resteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEABAS | • resteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEADAS | • resteadas adj. Forma del femenino plural de resteado, participio de restear. |
| RESTEADOS | • resteados adj. Forma del plural de resteado, participio de restear. |
| RESTEAMOS | • resteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de restear. • resteamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEANDO | • resteando v. Gerundio de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEARAN | • restearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de restear. • restearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEARAS | • restearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de restear. • restearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEAREN | • restearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEARES | • resteares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEARIA | • restearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de restear. • restearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEARON | • restearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEASEN | • resteasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEASES | • resteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |
| RESTEASTE | • resteaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de restear. • RESTEAR tr. Venez. Poner el jugador en la apuesta todo el dinero que le queda sobre la mesa. |