| BISOÑADA | • BISOÑADA f. fig. y fam. Dicho o hecho de quien no tiene conocimiento o experiencia. |
| ENSOÑABA | • ensoñaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de ensoñar. • ensoñaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENSOÑADA | • ensoñada adj. Forma del femenino de ensoñado, participio de ensoñar. |
| ENSOÑADO | • ensoñado v. Participio de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENSOÑAIS | • ensoñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENSOÑARA | • ensoñara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensoñar. • ensoñara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ensoñará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de ensoñar. |
| ENSOÑARE | • ensoñare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de ensoñar. • ensoñare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de ensoñar. • ensoñaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de ensoñar. |
| ENSOÑASE | • ensoñase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensoñar. • ensoñase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ENSOÑEIS | • ensoñéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| SOÑABAIS | • soñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑACION | • SOÑACIÓN loc. adv. fig. y fam. ni por sueños. |
| SOÑADORA | • soñadora adj. Forma del femenino de soñador. • SOÑADORA adj. Que sueña mucho. |
| SOÑARAIS | • soñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑAREIS | • soñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de soñar. • soñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. |
| SOÑARIAN | • soñarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑARIAS | • soñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| SOÑASEIS | • soñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soñar. • SOÑAR tr. Representarse en la fantasía imágenes o sucesos mientras se duerme. • SOÑAR intr. fig. Anhelar persistentemente una cosa. |
| TRASOÑAD | • trasoñad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASOÑAR | • trasoñar v. Concebir o comprender con error o equivocación una cosa, como si verdaderamente fuera o hubiera sucedido… • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |
| TRASOÑAS | • trasoñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trasoñar. • TRASOÑAR tr. p. us. Concebir o comprender con error una cosa, como pasa en los sueños. |