| DESCODABAIS | • descodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODARAIS | • descodarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODAREIS | • descodareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de descodar. • descodaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODARIAN | • descodarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODARIAS | • descodarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODASEIS | • descodaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODIFICA | • descodifica v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de descodificar. • descodifica v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de descodificar. • descodificá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de descodificar. |
| DESCODIFICO | • descodifico v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de descodificar. • descodificó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESCODIFICAR tr. Comunic. Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de este. |
| ESCODABAMOS | • escodábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODADEROS | • escodaderos s. Forma del plural de escodadero. • ESCODADERO m. Mont. Sitio donde los venados y gamos suelen escodar. |
| ESCODARAMOS | • escodáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODAREMOS | • escodaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de escodar. • escodáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. |
| ESCODARIAIS | • escodaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODASEMOS | • escodásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODASTEIS | • escodasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |