| DESCEPABAMOS | • descepábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DESCEPARAMOS | • descepáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DESCEPAREMOS | • desceparemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de descepar. • descepáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. |
| DESCEPARIAIS | • desceparíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DESCEPASEMOS | • descepásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DESCEPASTEIS | • descepasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de descepar. • DESCEPAR tr. Arrancar de raíz los árboles o plantas que tienen cepa. • DESCEPAR tr. Mar. Quitar los cepos a las anclas y anclotes. |
| DISCEPTABAIS | • disceptabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCEPTACION | • DISCEPTACIÓN f. p. us. Acción y efecto de disceptar. |
| DISCEPTARAIS | • disceptarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCEPTAREIS | • disceptareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de disceptar. • disceptaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCEPTARIAN | • disceptarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCEPTARIAS | • disceptarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| DISCEPTASEIS | • disceptaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de disceptar. • DISCEPTAR intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre ella. |
| ESCEPTICISMO | • escepticismo s. Cualidad de escéptico. • escepticismo s. Filosofía. Corriente filosófica basada en la negación de la existencia de un saber objetivo, necesario y universal. • ESCEPTICISMO m. Doctrina de ciertos filósofos antiguos y modernos, que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es incapaz de conocerla. |
| SUSCEPCIONES | • suscepciones s. Forma del plural de suscepción. • SUSCEPCIÓN f. Acción de recibir uno algo en sí mismo. |
| SUSCEPTANCIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUSCEPTIBLES | • susceptibles adj. Forma del plural de susceptible. • SUSCEPTIBLE adj. Capaz de recibir modificación o impresión. |