| ANSIAS | • ansias s. Forma del plural de ansia. • ansiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de ansiar o de ansiarse. • ansías v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ansiar o de ansiarse. |
| CASIAS | • casias s. Forma del plural de casia. • CASIA f. Bot. Arbusto de la India, de la familia de las papilionáceas, de unos cuatro metros de altura, con ramas espinosas, hojas compuestas y puntiagudas, flores amarillas y olorosas, y semillas negras y... |
| COSIAS | • cosías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de coser o de coserse. • COSER tr. Unir con hilo, generalmente enhebrado en la aguja, dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia. |
| CUSIAS | • cusías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de cusir. • CUSIR tr. fam. corcusir. |
| LISIAS | • lisias v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de lisiar o de lisiarse. • lisiás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de lisiar o de lisiarse. • LISIAR tr. Producir lesión en alguna parte del cuerpo. |
| MASIAS | • masías s. Forma del plural de masía. • MASÍA f. Ar. Casa de campo, masa, masada. |
| MESIAS | • Mesías s. Religión. Ungido, hombre lleno del espíritu de Dios. A lo largo de la historia existieron muchas personas… • Mesías s. Apellido. • MESÍAS m. fig. Sujeto real o imaginario en cuyo advenimiento hay puesta confianza inmotivada o desmedida. |
| MISIAS | • MISIA adj. Natural de Misia. |
| MUSIAS | • musías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de musirse. • MUSIRSE prnl. Ál. enmohecerse. |
| RUSIAS | • rusias s. Forma del plural de rusia. • RUSIA f. Cuba. Especie de lienzo grueso y tosco, que se emplea para hamacas. |
| SOSIAS | • SOSIA m. Persona que tiene parecido con otra hasta el punto de poder ser confundida con ella. |
| TASIAS | • tasias s. Forma del plural de tasia. • TASIA adj. Natural de Taso. |
| TOSIAS | • tosías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |