| ASONAD | • asonad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de asonar. • ASONAR intr. Hacer asonancia o convenir un sonido con otro. • ASONAR tr. ant. Poner en música. |
| ASONAR | • asonar v. Literatura y Poesía. Coincidir o rimar una palabra con otra en sus vocales finales a partir de la sílaba… • asonar v. Música. Dar música a un texto. • asonar v. Unir o congregar, especialmente en asonada. |
| ASONAS | • asonás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de asonar. • ASONAR intr. Hacer asonancia o convenir un sonido con otro. • ASONAR tr. ant. Poner en música. |
| CASONA | • casona s. Antigua casa colonial típica de España y abundante en los países que fueron sus colonias, cuentan con… • CASÓNA m. y f. aum. de casa. • CASÓNA f. Cantabria y Urug. Casa señorial antigua. |
| DISONA | • disoná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de disonar. • DÍSONA adj. disonante. • DISONAR intr. Sonar desapaciblemente; faltar a la consonancia y armonía. |
| MASONA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RESONA | • resoná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de resonar. • RESONAR intr. Hacer sonido por repercusión. |
| SISONA | • sisona adj. Forma del femenino de sisón. |
| SONABA | • sonaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sonar. • sonaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sonar. • SONAR intr. Hacer o causar ruido una cosa. |
| SONADA | • sonada adj. Forma del femenino de sonado, participio de sonar. • SONADA f. sonata. • SONADA adj. Que tiene en público fama, famoso. |
| SONADO | • sonado v. Participio de sonar. • SONADO adj. Que tiene en público fama, famoso. • SONAR intr. Hacer o causar ruido una cosa. |
| SONAIS | • sonáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sonar. • SONAR intr. Hacer o causar ruido una cosa. • SONAR tr. Tocar o tañer una cosa para que suene con arte y armonía. |
| SONAJA | • sonaja s. Música (instrumentos). Instrumento de percusión de la familia de los idiófonos. • SONAJA f. Par o pares de chapas de metal que, atravesadas por un alambre, se colocan en algunos juguetes e instrumentos rústicos para hacerlas sonar agitándolas. |
| SONARA | • sonara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonar. • sonara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonar. • sonará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sonar. |
| SONARE | • sonare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sonar. • sonare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sonar. • sonaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sonar. |
| SONASE | • sonase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonar. • sonase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonar. • SONAR intr. Hacer o causar ruido una cosa. |
| SONATA | • SONATA f. Mús. Composición de música instrumental de trozos de vario carácter y movimiento. |
| TUSONA | • tusona s. Ramera o dama cortesana. |