| BISCOTE | • BISCOTE m. Rebanada de pan especial, tostado en el horno, que se puede conservar durante mucho tiempo. |
| CASCOTE | • cascote s. Escombro reciclable. Por ejemplo: las tejas de barro del terremoto de Lolol serán usadas en reconstruir el pasado. • CASCOTE m. Fragmento de alguna fábrica derribada o arruinada. |
| DESCOTA | • descota v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de descotar. • descota v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de descotar. • descotá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de descotar. |
| DESCOTE | • descote v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de descotar. • descote v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de descotar. • descote v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de descotar. |
| DESCOTO | • descoto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de descotar. • descotó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESCOTAR tr. escotar. |
| ESCOTAD | • escotad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de escotar. • ESCOTAR tr. Cortar y cercenar una cosa para acomodarla a la medida conveniente. • ESCOTAR tr. Pagar cada uno la parte o cuota que le toca del gasto hecho en común por varias personas. |
| ESCOTAN | • escotan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de escotar. • ESCOTAR tr. Cortar y cercenar una cosa para acomodarla a la medida conveniente. • ESCOTAR tr. Pagar cada uno la parte o cuota que le toca del gasto hecho en común por varias personas. |
| ESCOTAR | • ESCOTAR tr. Cortar y cercenar una cosa para acomodarla a la medida conveniente. • ESCOTAR tr. Pagar cada uno la parte o cuota que le toca del gasto hecho en común por varias personas. |
| ESCOTAS | • escotas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escotar. • escotás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escotar. • ESCOTA adj. Dícese de un pueblo gaélico de Irlanda que en el siglo VI se estableció en el noroeste de la Gran Bretaña y en el IX se adueñó de la actual Escocia, a la que dio nombre. |
| ESCOTEN | • escoten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de escotar. • escoten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de escotar. • ESCOTAR tr. Cortar y cercenar una cosa para acomodarla a la medida conveniente. |
| ESCOTES | • escotes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de escotar. • escotés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de escotar. • ESCOTAR tr. Cortar y cercenar una cosa para acomodarla a la medida conveniente. |
| ESCOTIN | • ESCOTÍN m. Mar. Escota de una vela de cruz excepto la de las mayores. |
| ESCOTOS | • escotos s. Forma del plural de escoto. • ESCOTO adj. Dícese de un pueblo gaélico de Irlanda que en el siglo VI se estableció en el noroeste de la Gran Bretaña y en el IX se adueñó de la actual Escocia, a la que dio nombre. |
| MASCOTA | • mascota s. Animal de compañía. • MASCOTA f. Persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae buena suerte. |