| DESURDAIS | • desurdáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DESURDIAN | • desurdían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DESURDIAS | • desurdías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DESURDIDA | • desurdida adj. Forma del femenino de desurdido, participio de desurdir. |
| DESURDIDO | • desurdido v. Participio de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DESURDIRA | • desurdirá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| DESURDIRE | • desurdiré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desurdir. • DESURDIR tr. Deshacer una tela; quitar la urdimbre. |
| SURDIAMOS | • surdíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIENDO | • surdiendo v. Gerundio de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIERAN | • surdieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIERAS | • surdieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIEREN | • surdieren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIERES | • surdieres v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIERON | • surdieron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIESEN | • surdiesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIESES | • surdieses v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIREIS | • surdiréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIRIAN | • surdirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |
| SURDIRIAS | • surdirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de surdir. • SURDIR intr. Adrizarse la embarcación después de haberse ido a la banda por algún golpe de mar que le hizo beber agua por la borda. |