| SAYO | • sayo s. Túnica holgada, poco ceñida o sin ceñir sin botones. • sayo s. Casaca vasta larga y con botones que solían llevar los aldeanos. • sayo s. Prenda o conjunto de prendas con que se cubre el cuerpo. |
| SAYON | • SAYÓN m. En la Edad Media, ministro de justicia, que tenía por principal oficio hacer las citaciones y ejecutar los embargos. • SAYÓN m. Mata ramosa de la familia de las quenopodiáceas, de color ceniciento por las escamitas que la cubren; hojas lanceoladas; flores en espiga, brácteas fructíferas soldadas, simulando una cápsula. |
| SAYOS | • sayos s. Forma del plural de sayo. • SAYO m. Prenda de vestir holgada y sin botones que cubría el cuerpo hasta la rodilla. |
| BISAYO | • BISAYO adj. Natural de las Bisayas. • BISAYO m. Lengua bisaya. |
| ENSAYO | • ensayo s. Acción de práctica realizada para perfeccionar la propia habilidad antes de ejecutarla pública y definitivamente. • ensayo s. Literatura. Escrito de formato libre donde el autor expone su punto de vista sobre un tema. • ensayo s. Literatura. Género literario al que pertenece este tipo de escrito. |
| NISAYO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RESAYO | • RESAYO m. Sal. Terreno muy pendiente, pero corto. |
| BISAYOS | • bisayos s. Forma del plural de bisayo. • BISAYO adj. Natural de las Bisayas. • BISAYO m. Lengua bisaya. |
| ENSAYOS | • ensayos s. Forma del plural de ensayo. • ENSAYO m. Acción y efecto de ensayar. |
| NISAYOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RESAYOS | • resayos s. Forma del plural de resayo. • RESAYO m. Sal. Terreno muy pendiente, pero corto. |
| SAYONES | • SAYÓN m. En la Edad Media, ministro de justicia, que tenía por principal oficio hacer las citaciones y ejecutar los embargos. • SAYÓN m. Mata ramosa de la familia de las quenopodiáceas, de color ceniciento por las escamitas que la cubren; hojas lanceoladas; flores en espiga, brácteas fructíferas soldadas, simulando una cápsula. |
| CAPISAYO | • CAPISAYO m. Vestidura corta a manera de capotillo abierto, que sirve de capa y sayo. |
| REENSAYO | • reensayo s. Acción o efecto de reensayar. • reensayo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de reensayar. • reensayó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| CAPISAYOS | • capisayos s. Forma del plural de capisayo. • CAPISAYO m. Vestidura corta a manera de capotillo abierto, que sirve de capa y sayo. |
| CIENSAYOS | • CIENSAYOS m. Pájaro fabuloso, del que se decía que debajo de su plumaje, de colores diversos, tenía un vello muy espeso. |
| REENSAYOS | • reensayos s. Forma del plural de reensayo. • REENSAYO m. Segundo o ulterior ensayo de una comedia, máquina, etc. |