| DESACERABA | • desaceraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desacerar. • desaceraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESACERAR tr. Quitar o gastar la parte de acero que tiene una herramienta. |
| DESACERADA | • desacerada adj. Forma del femenino de desacerado, participio de desacerar. |
| DESACERADO | • desacerado v. Participio de desacerar. • DESACERAR tr. Quitar o gastar la parte de acero que tiene una herramienta. |
| DESACERAIS | • desaceráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desacerar. • DESACERAR tr. Quitar o gastar la parte de acero que tiene una herramienta. |
| DESACERARA | • desacerara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacerar. • desacerara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • desacerará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desacerar. |
| DESACERARE | • desacerare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de desacerar. • desacerare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desacerar. • desaceraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desacerar. |
| DESACERASE | • desacerase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desacerar. • desacerase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESACERAR tr. Quitar o gastar la parte de acero que tiene una herramienta. |
| DESACERBAD | • desacerbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desacerbar. • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACERBAN | • desacerban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desacerbar. • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACERBAR | • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACERBAS | • desacerbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desacerbar. • desacerbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desacerbar. • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACERBEN | • desacerben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desacerbar. • desacerben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desacerbar. • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACERBES | • desacerbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desacerbar. • desacerbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desacerbar. • DESACERBAR tr. Templar, endulzar, quitar lo áspero y agrio a una cosa. |
| DESACEREIS | • desaceréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desacerar. • DESACERAR tr. Quitar o gastar la parte de acero que tiene una herramienta. |
| DESACERTAD | • desacertad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desacertar. • DESACERTAR intr. No tener acierto, errar. |
| DESACERTAR | • DESACERTAR intr. No tener acierto, errar. |
| DESACERTAS | • desacertás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desacertar. • DESACERTAR intr. No tener acierto, errar. |
| SACERDOCIO | • sacerdocio s. Dignidad, estado y cargo de sacerdote. • sacerdocio s. Por extensión, dedicación y devoción muy marcadas a una causa, especialmente si es desinteresada. • SACERDOCIO m. Dignidad y estado de sacerdote. |
| SACERDOTAL | • SACERDOTAL adj. Perteneciente o relativo al sacerdote. |
| SACERDOTES | • sacerdotes s. Forma del plural de sacerdote. • SACERDOTE m. Hombre dedicado y consagrado a hacer, celebrar y ofrecer sacrificios. |