| ANASTOMOSAREN | • anastomosaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de anastomosarse. • ANASTOMOSARSE prnl. Unirse formando anastomosis. |
| CONTRAPASAREN | • contrapasaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPESAREN | • contrapesaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de contrapesar. • CONTRAPESAR tr. Servir de contrapeso. |
| DESAPRENSAREN | • desaprensaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desaprensar. • DESAPRENSAR tr. p. us. Quitar el lustre, aguas o asiento que las telas y otras cosas adquieren en la prensa. |
| DESARENABAMOS | • desarenábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESARENARAMOS | • desarenáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESARENAREMOS | • desarenaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de desarenar. • desarenáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESARENARIAIS | • desarenaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESARENASEMOS | • desarenásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESARENASTEIS | • desarenasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desarenar. • DESARENAR tr. Quitar la arena de una parte. |
| DESCOMPASAREN | • descompasaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de descompasarse. • DESCOMPASARSE prnl. descomedirse. |
| DESEMBALSAREN | • desembalsaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desembalsar. • DESEMBALSAR tr. Dar salida al agua contenida en un embalse, o a parte de ella. |
| DESEMBOLSAREN | • desembolsaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desembolsar. • DESEMBOLSAR tr. Sacar lo que está en la bolsa. |
| DESENDIOSAREN | • desendiosaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desendiosar. • DESENDIOSAR tr. fig. Abatir y ajar la vanidad y altanería del que, por ser o creerse superior a los demás, se hace intratable o inaccesible. |
| DESENGRASAREN | • desengrasaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desengrasar. • DESENGRASAR tr. Quitar la grasa. • DESENGRASAR intr. fam. enflaquecer, perder carnes. |
| DESENGROSAREN | • desengrosaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desengrosar. • DESENGROSAR tr. Adelgazar, enflaquecer. |
| ENGARATUSAREN | • engaratusaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de engaratusar. • ENGARATUSAR tr. Col., Guat., Hond., Méj. y Nicar. Hacer a uno garatusas, engatusar. |
| FLORDELISAREN | • flordelisaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de flordelisar. • FLORDELISAR tr. Blas. Adornar con flores de lis. |
| RECOMPENSAREN | • recompensaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de recompensar. • RECOMPENSAR tr. Compensar el daño hecho. |
| TERGIVERSAREN | • tergiversaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de tergiversar. • TERGIVERSAR tr. Dar una interpretación forzada o errónea a palabras o acontecimientos. |