| DESANGRABA | • desangraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desangrar. • desangraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESANGRAR tr. Sacar la sangre a una persona o a un animal en gran cantidad o con mucho exceso. |
| DESANGRADA | • desangrada adj. Forma del femenino de desangrado, participio de desangrar. |
| DESANGRADO | • desangrado v. Participio de desangrar. • DESANGRAR tr. Sacar la sangre a una persona o a un animal en gran cantidad o con mucho exceso. • DESANGRAR prnl. Perder mucha sangre o perderla toda. |
| DESANGRAIS | • desangráis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de desangrar. • DESANGRAR tr. Sacar la sangre a una persona o a un animal en gran cantidad o con mucho exceso. • DESANGRAR prnl. Perder mucha sangre o perderla toda. |
| DESANGRARA | • desangrara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desangrar. • desangrara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • desangrará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de desangrar. |
| DESANGRARE | • desangrare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de desangrar. • desangrare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de desangrar. • desangraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de desangrar. |
| DESANGRASE | • desangrase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desangrar. • desangrase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESANGRAR tr. Sacar la sangre a una persona o a un animal en gran cantidad o con mucho exceso. |
| SANGRABAIS | • sangrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRADERA | • SANGRADERA f. Lanceta de sangrar. |
| SANGRADURA | • sangradura s. Anatomía. La zona del brazo opuesta al codo. • sangradura s. Corte en una vena o introuducción de una aguja para extraer sangre. • sangradura s. Lugar donde se extrae el agua de un cuerpo de agua. |
| SANGRANTES | • sangrantes adj. Forma del plural de sangrante. |
| SANGRARAIS | • sangrarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRAREIS | • sangrareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de sangrar. • sangraréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. |
| SANGRARIAN | • sangrarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRARIAS | • sangrarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |
| SANGRASEIS | • sangraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sangrar. • SANGRAR tr. Abrir o punzar una vena y dejar salir determinada cantidad de sangre. • SANGRAR intr. Arrojar sangre. |