| DESALIENTA | • desalienta v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de desalentar… • desalienta v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de desalentar. |
| DESALIENTAN | • desalientan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desalentar… |
| DESALIENTAS | • desalientas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desalentar o de desalentarse. |
| DESALIENTE | • desaliente v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desalentar o de desalentarse. • desaliente v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desalentar… • desaliente v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desalentar o del imperativo negativo de desalentarse. |
| DESALIENTEN | • desalienten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desalentar… • desalienten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desalentar o del imperativo negativo de desalentarse. |
| DESALIENTES | • desalientes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desalentar o de desalentarse. |
| DESALIENTO | • desaliento s. Acción o efecto de desalentarse. • desaliento s. Descaecimiento del ánimo, falta de vigor, entusiasmo o esfuerzo. • desaliento v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de desalentar. |
| DESALIENTOS | • desalientos s. Forma del plural de desaliento. • DESALIENTO m. Decaimiento del ánimo, desfallecimiento de las fuerzas. |
| REPRESALIEN | • represalien v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de represaliar. • represalien v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de represaliar. |
| RESALIENDO | • resaliendo v. Gerundio de resalir. • RESALIR intr. Arq. En los edificios y otras cosas, sobresalir en parte un cuerpo de otro. |
| SALIENDO | • saliendo v. Gerundio de salir. • SALIR intr. Pasar de dentro a fuera. • SALIR prnl. Derramarse por una rendija o rotura el contenido de una vasija o receptáculo. |
| SALIENTE | • saliente adj. Que sale. • saliente s. Punto cardinal del horizonte, por donde aparece el Sol en los equinoccios. • saliente s. Parte que sobresale en alguna cosa. |
| SALIENTES | • salientes adj. Forma del plural de saliente. • SALIENTE adj. Geom. V. ángulo saliente. • SALIENTE m. Oriente, levante. |
| SOBRESALIENDO | • sobresaliendo v. Gerundio de sobresalir. • SOBRESALIR intr. Exceder una persona o cosa a otras en figura, tamaño, etc. |
| SOBRESALIENTA | • SOBRESALIENTA f. Sustituta, y en especial la comedianta que sustituye a otra. |
| SOBRESALIENTAS | • SOBRESALIENTA f. Sustituta, y en especial la comedianta que sustituye a otra. |
| SOBRESALIENTE | • sobresaliente adj. Que sobresale, que está fuera de lo corriente. • sobresaliente adj. Nota escolar que está entre el notable y la matrícula de honor. Suele equivaler a un 9 sobre 10. • SOBRESALIENTE m. En los exámenes, calificación máxima, superior a la de notable. |
| SOBRESALIENTES | • sobresalientes adj. Forma del plural de sobresaliente. • SOBRESALIENTE m. En los exámenes, calificación máxima, superior a la de notable. • SOBRESALIENTE com. fig. Persona destinada a suplir la falta o ausencia de otra; como entre comediantes y toreros. |
| TESALIENSE | • TESALIENSE adj. Natural de Tesalia. |
| TESALIENSES | • tesalienses adj. Forma del plural de tesaliense. • TESALIENSE adj. Natural de Tesalia. |