| ESCODAS | • escodas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escodar. • escodás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escodar. • ESCODA f. Herramienta en forma de martillo, con corte en ambos lados, para labrar piedras y picar paredes. |
| DESCODAS | • descodas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de descodar. • descodás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODASE | • escodase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • escodase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. |
| DESCODASE | • descodase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • descodase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODASEN | • escodasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODASES | • escodases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODASTE | • escodaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| TRASCODAS | • TRASCODA m. Trozo de cuerda de tripa que en los instrumentos de arco sujeta el cordal al botón. |
| DESCODASEN | • descodasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODASES | • descodases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODASTE | • descodaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODASEIS | • escodaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| DESCODASEIS | • descodaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| ESCODASEMOS | • escodásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| ESCODASTEIS | • escodasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de escodar. • ESCODAR tr. Labrar las piedras con martillo. • ESCODAR tr. Ar. Cortar la cola a los animales. |
| DESCODASEMOS | • descodásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |
| DESCODASTEIS | • descodasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de descodar. • DESCODAR tr. Ar. Desapuntar o deshilvanar las piezas de paño. |