| ESQUEJABA | • esquejaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de esquejar. • esquejaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ESQUEJAR tr. Agr. Plantar esquejes. |
| BOSQUEJABA | • bosquejaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de bosquejar. • bosquejaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • BOSQUEJAR tr. Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra. |
| DESQUEJABA | • desquejaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • desquejaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| ESQUEJABAN | • esquejaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de esquejar. • ESQUEJAR tr. Agr. Plantar esquejes. |
| ESQUEJABAS | • esquejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de esquejar. • ESQUEJAR tr. Agr. Plantar esquejes. |
| BOSQUEJABAN | • bosquejaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de bosquejar. • BOSQUEJAR tr. Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra. |
| BOSQUEJABAS | • bosquejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de bosquejar. • BOSQUEJAR tr. Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra. |
| DESQUEJABAN | • desquejaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| DESQUEJABAS | • desquejabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| ESQUEJABAIS | • esquejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esquejar. • ESQUEJAR tr. Agr. Plantar esquejes. |
| BOSQUEJABAIS | • bosquejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bosquejar. • BOSQUEJAR tr. Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra. |
| DESQUEJABAIS | • desquejabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |
| ESQUEJABAMOS | • esquejábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esquejar. • ESQUEJAR tr. Agr. Plantar esquejes. |
| BOSQUEJABAMOS | • bosquejábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de bosquejar. • BOSQUEJAR tr. Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra. |
| DESQUEJABAMOS | • desquejábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desquejar. • DESQUEJAR tr. Agr. Formar esquejes de los retoños o hijuelos que se desgajan del tronco de las plantas, para que prendan por trasplante. |