| ITEMS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEMAD | • temad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de temar. • TEMAR intr. Bol. Tener una obsesión. |
| TEMAN | • teman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de temar. • teman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de temer. • teman v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de temer. |
| TEMAR | • TEMAR intr. Bol. Tener una obsesión. |
| TEMAS | • temas s. Forma del plural de tema. • temas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de temar. • temas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de temer. |
| TEMED | • temed v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de temer. • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. • TEMER intr. Sentir temor. TEMO por mis hijos. |
| TEMEN | • temen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de temar. • temen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de temar. • temen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de temer. |
| TEMER | • temer v. Tener de algo la sensación de que es dañoso de hecho o potencialmente, y desear concomitantemente apartarse de ello. • temer v. Creer y esperar que sobrevendrá algo que no se desea. • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. |
| TEMES | • temes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de temar. • temes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de temer. • temés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de temar. |
| TEMIA | • temía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de temer. • temía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de temer. • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. |
| TEMIO | • temió v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TEMER tr. Tener a una persona o cosa por objeto de temor. • TEMER intr. Sentir temor. TEMO por mis hijos. |
| TEMOR | • temor s. Emoción primitiva que prepara al animal para emprender la huida o la defensa, ante un peligro inminente. • temor s. Reacción de desconfianza. • TEMOR m. Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar las cosas que se consideran dañosas, arriesgadas o peligrosas. |
| TEMPO | • tempo s. Tiempo. • TEMPO m. Ritmo, compás. |
| TEMUS | • TEMU m. Chile. Árbol de la familia de las mirtáceas, con la madera muy dura; las semillas, semejantes al café y muy amargas. |
| TOTEM | • tótem s. Religión. Espíritu o ser sobrenatural que en algunas mitologías se considera ancestro y patrón de un linaje. • tótem s. Antropología. Linaje que desciende de un tótem1. • tótem s. Representación pictórica o escultórica de un tótem1. |