| BETUME | • BETUME m. ant. betún. |
| ENTUMA | • entuma v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de entumir o de entumirse. • entuma v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entumir… • entuma v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de entumir o del imperativo negativo de entumirse. |
| ENTUME | • entume v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de entumir… • entume v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de entumir. • ENTUMIRSE prnl. Entorpecerse un miembro o músculo por haber estado encogido o sin movimiento, o por compresión de algún nervio. |
| ENTUMI | • entumí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de entumir o de entumirse. • entumí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de entumir. • ENTUMIRSE prnl. Entorpecerse un miembro o músculo por haber estado encogido o sin movimiento, o por compresión de algún nervio. |
| ENTUMO | • entumo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de entumir o de entumirse. • ENTUMIRSE prnl. Entorpecerse un miembro o músculo por haber estado encogido o sin movimiento, o por compresión de algún nervio. |
| TOTUMA | • totuma s. Vasija hecha a partir del fruto del árbol del totumo. • TOTUMA f. Amér. Fruto del totumo o güira. |
| TOTUMO | • TOTUMO m. Perú. güira, árbol. |
| TUMBAD | • tumbad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tumbar. • TUMBAR tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa. • TUMBAR intr. Caer, rodar por tierra. |
| TUMBAL | • TUMBAL adj. Perteneciente o relativo a la tumba, sepulcro. |
| TUMBAN | • tumban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tumbar. • TUMBAR tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa. • TUMBAR intr. Caer, rodar por tierra. |
| TUMBAR | • tumbar v. Derribar, hacer caer algo o a una persona. • tumbar v. Hurtar, sustraer un objeto. • tumbar v. Náutica. |
| TUMBAS | • tumbas s. Forma del plural de tumba. • tumbas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tumbar. • tumbás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tumbar. |
| TUMBEN | • tumben v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tumbar. • tumben v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tumbar. • TUMBAR tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa. |
| TUMBES | • tumbes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tumbar. • tumbés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tumbar. • TUMBAR tr. Hacer caer o derribar a una persona o cosa. |
| TUMBON | • TUMBÓN m. aum. de tumba. • TUMBÓN adj. fam. Disimulado, socarrón. • TUMBÓN f. Silla con largo respaldo y con tijera que permite inclinarlo en ángulos muy abiertos. |
| TUMBOS | • tumbos s. Forma del plural de tumbo. • TUMBO m. Vaivén violento. • TUMBO m. Libro grande de pergamino, donde las iglesias, monasterios, concejos y comunidades tenían copiados a la letra los privilegios y demás escrituras de sus pertenencias. |
| TUMIDA | • túmida adj. Forma del femenino de túmido. • TÚMIDA adj. fig. Ampuloso, hinchado, afectado. |
| TUMIDO | • TÚMIDO adj. fig. Ampuloso, hinchado, afectado. |
| TUMULO | • túmulo s. Montículo artificial erigido por el hombre con el que se cubría una tumba en ciertas culturas antiguas. • túmulo s. Sepulcro que se eleva del suelo. • túmulo s. Estrado elevado y con frecuencia ricamente ornamentado sobre el cual se coloca el féretro en los funerales solemnes. |