| DESENTRAÑAD | • desentrañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESENTRAÑAN | • desentrañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESENTRAÑAR | • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. • DESENTRAÑAR prnl. fig. Desapropiarse alguien de cuanto tiene, dándoselo a otro en prueba de amor y cariño. |
| DESENTRAÑAS | • desentrañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de desentrañar. • desentrañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. |
| DESENTRAÑEN | • desentrañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desentrañar. • desentrañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. |
| DESENTRAÑES | • desentrañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de desentrañar. • desentrañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de desentrañar. • DESENTRAÑAR tr. Sacar, arrancar las entrañas. |
| ENTRAÑABAIS | • entrañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑABLES | • entrañables adj. Forma del plural de entrañable. • ENTRAÑABLE adj. Íntimo, muy afectuoso. |
| ENTRAÑARAIS | • entrañarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑAREIS | • entrañareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de entrañar. • entrañaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. |
| ENTRAÑARIAN | • entrañarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑARIAS | • entrañarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑASEIS | • entrañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| EXTRAÑABAIS | • extrañabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de extrañar. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑACION | • extrañación s. Expatriación. • EXTRAÑACIÓN f. Acción y efecto de extrañar o extrañarse. |
| EXTRAÑARAIS | • extrañarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de extrañar o de extrañarse. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑAREIS | • extrañareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de extrañar o de extrañarse. • extrañaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de extrañar o de extrañarse. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. |
| EXTRAÑARIAN | • extrañarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de extrañar. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑARIAS | • extrañarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de extrañar. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑASEIS | • extrañaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de extrañar o de extrañarse. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |