| ECTIMA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESTIMA | • estima s. Buena opinión y afecto que se le da a alguien o a algo. • estima s. Náutica. Cálculo aproximado de la posición de la nave y de la dirección y distancia que debe recorrer. • estimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de estimar. |
| INTIMA | • intima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de intimar. • intima v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de intimar. • intimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de intimar. |
| OPTIMA | • optima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de optimar. • optima v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de optimar. • optimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de optimar. |
| PITIMA | • PÍTIMA f. Socrocio que se aplica sobre el corazón. |
| SETIMA | • sétima s. Música. Distancia de sonidos o intervalo entre una nota y otra con siete tonos más arriba (agudo) o… • sétima s. Naipes. Conjunto de siete cartas reunidas en sucesión inmediata. • sétima adj. Forma del femenino singular de sétimo. |
| TIMABA | • timaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de timar. • timaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| TIMADA | • timada adj. Forma del femenino de timado, participio de timar. |
| TIMADO | • timado v. Participio de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMAIS | • timáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMALO | • tímalo s. Ictiología. Pez originario de Europa semejante al salmón, pero más oscuro y con la aleta dorsal muy… • TÍMALO m. Pez teleósteo fisóstomo, de unos cuatro decímetros de largo, parecido al salmón, del que se distingue por ser más oscuro y tener la aleta dorsal muy larga, alta y de color violado. |
| TIMARA | • timara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • timara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • timará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de timar. |
| TIMARE | • timare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de timar. • timare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de timar. • timaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de timar. |
| TIMASE | • timase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • timase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| ULTIMA | • ultima v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ultimar. • ultima v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ultimar. • ultimá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de ultimar. |