| ATRONA | • atroná v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de atronar. • ATRONAR intr. ant. tronar. • ATRONAR tr. Asordar o perturbar con ruido como de trueno. |
| ATRONE | • atroné v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de atronar o de atronarse. • ATRONAR intr. ant. tronar. • ATRONAR tr. Asordar o perturbar con ruido como de trueno. |
| ATRONO | • atronó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ATRONAR intr. ant. tronar. • ATRONAR tr. Asordar o perturbar con ruido como de trueno. |
| BUTRON | • Butron s. Apellido. • Butrón s. Apellido. • BUTRÓN m. buitrón, arte de pesca. |
| CITRON | • CITRÓN m. limón. |
| ENTRON | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| NATRON | • NATRÓN m. Sal blanca, traslúcida, cristalizable, eflorescente, que se halla en la naturaleza o se obtiene artificialmente. |
| OSTRON | • OSTRÓN m. Especie de ostra, mayor y más basta que la común. |
| PATRON | • patrón s. Persona que defiende o protege una causa. • patrón s. Religión. Deidad o santo designado como protector de una ciudad, congregación u oficio. • patrón s. Persona que aloja a un huésped en su propia vivienda o establecimiento. |
| TRONAD | • tronad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tronar. • TRONAR intr. impers. Haber o sonar truenos. • TRONAR intr. Despedir o causar ruido o estampido; como las armas de fuego cuando se disparan. |
| TRONAR | • tronar v. Sonar truenos. • tronar v. Realizar un sonido o ruido estruendoso. • tronar v. Reprobar, suspender a un estudiante en un curso escolar. |
| TRONAS | • tronás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tronar. • TRONA f. Carbonato de sosa cristalizado que suele hallarse formando incrustaciones en las orillas de los lagos y grandes ríos de África, Asia y América del Sur. • TRONAR intr. impers. Haber o sonar truenos. |
| TRONCA | • tronca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de troncar. • tronca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de troncar. • troncá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de troncar. |
| TRONCE | • tronce v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tronzar. • tronce v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tronzar. • tronce v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de tronzar. |
| TRONCO | • tronco s. Cuerpo de un árbol, tallo sin considerar las ramas. • tronco s. Parte principal del cuerpo de un ser humano o de un animal sin considerar la cabeza o las extremidades. • tronco s. Anatomía. Parte principal de un vaso sanguíneo o de un nervio. |
| TRONGA | • TRONGA f. Germ. Manceba, dama, mujer galanteada. |
| TRONIO | • TRONÍO m. fam. Ostentación y rumbo. |
| TRONOS | • tronos s. Religión (cristianismo). Orden de ángeles que forman el tercer coro celestial en ciertas tradiciones… • tronos s. Forma del plural de trono. • TRONO m. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas y otras personas de alta dignidad, especialmente en los actos de ceremonia. |
| TRONZA | • tronza v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tronzar. • tronza v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tronzar. • tronzá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tronzar. |
| TRONZO | • tronzo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tronzar. • tronzó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TRONZO adj. p. us. Dícese del caballo o yegua que tiene cortadas una o entrambas orejas, como señal de haber sido desechado por inútil. |