| ALTEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CANTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COSTEÑA | • costeña adj. Forma del femenino singular de costeño. • costeña s. Forma del femenino singular de costeño. • COSTEÑA adj. Perteneciente o relativo a la costa. |
| ESTEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HUETEÑA | • HUETEÑA adj. Natural de Huete. |
| MANTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MESTEÑA | • MESTEÑA adj. Perteneciente o relativo a la Mesta. |
| NORTEÑA | • norteña adj. Forma del femenino singular de norteño. • NORTEÑA adj. Perteneciente o relativo al Norte. |
| PAITEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PINTEÑA | • PINTEÑA adj. Natural de Pinto. |
| PORTEÑA | • porteña adj. Forma del femenino singular de porteño. • PORTEÑA adj. Aplícase a naturales de diversas ciudades de España y América en las que hay puerto. |
| QUITEÑA | • quiteña adj. Forma del femenino singular de quiteño. • QUITEÑA adj. Natural de Quito. |
| SALTEÑA | • salteña s. Variedad de empanada que contiene papa, cebolla de verdeo, carne picada, cebolla en cabeza y huevo. • salteña adj. Forma del femenino de salteño. • SALTEÑA adj. Natural de Salta. |
| SANTEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SOTEÑAS | • SOTEÑA adj. Que se cría en sotos. |