| ENTRABA | • entraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de entrabar. • entraba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de entrabar. • entraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de entrar. |
| ENTRABE | • entrabe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de entrabar. • entrabe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entrabar. • entrabe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de entrabar. |
| ENTRABO | • entrabo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de entrabar. • entrabó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENTRABAR tr. And., Col., Chile y Perú. Trabar, estorbar. |
| MITRABA | • mitraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de mitrar. • mitraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de mitrar. • MITRAR tr. fam. Otorgar e imponer una mitra. |
| NITRABA | • nitraba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de nitrar. • nitraba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de nitrar. • NITRAR tr. Quím. Introducir en un compuesto orgánico el grupo funcional positivo, formado por un átomo de nitrógeno y dos de oxígeno, por lo general empleando una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico... |
| TRABABA | • trababa v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de trabar. • trababa v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. |
| TRABADA | • trabada adj. Forma del femenino de trabado, participio de trabar. • TRABADA adj. Aplícase al caballo o yegua que tiene blancas las dos manos, por ser allí donde se le ponen trabas. |
| TRABADO | • trabado v. Participio de trabar. • TRABADO adj. Aplícase al caballo o yegua que tiene blancas las dos manos, por ser allí donde se le ponen trabas. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. |
| TRABAIS | • trabáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. • TRABAR prnl. desus. Pelear, contender. TRABARSE con uno. |
| TRABAJA | • trabaja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trabajar. • trabaja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trabajar. • trabajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trabajar. |
| TRABAJE | • trabaje v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de trabajar. • trabaje v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de trabajar. • trabaje v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de trabajar. |
| TRABAJO | • trabajo s. Acción o efecto de trabajar (ocuparse en una actividad). • trabajo s. En particular, trabajo1 que se desempeña regularmente, en especial si por una retribución o remuneración. • trabajo s. Cosa producida mediante el trabajo1. |
| TRABARA | • trabara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trabar. • trabara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trabar. • trabará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de trabar. |
| TRABARE | • trabare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de trabar. • trabare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de trabar. • trabaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de trabar. |
| TRABASE | • trabase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trabar. • trabase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. |
| TRABEAS | • trábeas s. Forma del plural de trábea. • TRÁBEA f. Vestidura talar de gala que usaban los reyes, los senadores y ciertos sacerdotes de la Roma antigua. |
| TRABEIS | • trabéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de trabar. • TRABAR tr. Juntar o unir una cosa con otra, para mayor fuerza o resistencia. • TRABAR prnl. desus. Pelear, contender. TRABARSE con uno. |
| TRABINA | • TRABINA f. And. Fruto de la sabina. |
| TRABUCA | • trabuca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trabucar. • trabuca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trabucar. • trabucá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trabucar. |
| TRABUCO | • trabuco s. Armas. Arma de fuego larga que se usaba antiguamente. Era de cañón más corto que el de una escopeta… • trabuco s. Máquina para asediar fuertes y castillos, que arrojaba piedras de gran tamaño. • trabuco s. Desorden social. |