| ENTRAÑAD | • entrañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑAL | • ENTRAÑAL adj. desus. entrañable. |
| ENTRAÑAN | • entrañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑAR | • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. • ENTRAÑAR prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguno. |
| ENTRAÑAS | • entrañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de entrañar. • entrañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de entrañar. • ENTRAÑA f. Cada uno de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de los animales. |
| ENTRAÑEN | • entrañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de entrañar. • entrañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. |
| ENTRAÑES | • entrañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de entrañar. • entrañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de entrañar. • ENTRAÑAR tr. Introducir en lo más hondo. |
| EXTRAÑAD | • extrañad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de extrañar. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑAN | • extrañan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de extrañar… • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. • EXTRAÑAR prnl. Rehusarse, negarse a hacer una cosa. |
| EXTRAÑAR | • extrañar v. Apartar, privar a alguno del trato y comunicación que se tenía con él. • extrañar v. Ver u oír con admiración y extrañeza. • extrañar v. Afear, reprender. |
| EXTRAÑAS | • extrañas adj. Forma del femenino plural de extraño. • extrañas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de extrañar o de extrañarse. • extrañás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de extrañar o de extrañarse. |
| EXTRAÑEN | • extrañen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de extrañar… • extrañen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de extrañar o del imperativo negativo de extrañarse. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. |
| EXTRAÑES | • extrañes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de extrañar o de extrañarse. • extrañés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de extrañar o de extrañarse. • EXTRAÑAR tr. Desterrar a país extranjero. |
| EXTRAÑEZ | • extrañez s. Extrañeza. • EXTRAÑEZ f. desus. extrañeza. |
| EXTRAÑOS | • extraños s. Forma del plural de extraño. • EXTRAÑO adj. De nación, familia o profesión distinta de la que se nombra o sobrentiende; contrapónese a propio. • EXTRAÑO m. Movimiento súbito, inesperado y sorprendente. |
| PASTRAÑA | • PASTRAÑA f. ant. Mentira fabulosa, patraña. |
| PATRAÑAS | • patrañas s. Forma del plural de patraña. • PATRAÑA f. Mentira o noticia fabulosa, de pura invención. |