| CONFRATERNABAIS | • confraternabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONFRATERNARAIS | • confraternarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONFRATERNAREIS | • confraternareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de confraternar. • confraternaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONFRATERNARIAN | • confraternarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONFRATERNARIAS | • confraternarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONFRATERNASEIS | • confraternaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de confraternar. • CONFRATERNAR intr. Hermanarse una persona con otra. |
| CONSTERNACIONES | • consternaciones s. Forma del plural de consternación. • CONSTERNACIÓN f. Acción y efecto de consternar o consternarse. |
| CONSTERNARIAMOS | • consternaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de consternar. • CONSTERNAR tr. Conturbar mucho y abatir el ánimo. |
| INTERNACIONALES | • internacionales adj. Forma del plural de internacional. • INTERNACIONAL adj. Perteneciente o relativo a dos o más naciones. |
| PRETERNATURALES | • preternaturales adj. Forma del plural de preternatural. • PRETERNATURAL adj. Que se halla fuera del ser y estado natural de una cosa. |
| PROSTERNACIONES | • prosternaciones s. Forma del plural de prosternación. • PROSTERNACIÓN f. Acción y efecto de prosternarse. |
| PROSTERNARIAMOS | • prosternaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de prosternarse. • PROSTERNARSE prnl. Arrodillarse o inclinarse por respeto, postrarse. |
| SEMPITERNAMENTE | • SEMPITERNAMENTE adv. m. Perpetua, eternamente. |
| SUBALTERNABAMOS | • subalternábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| SUBALTERNARAMOS | • subalternáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| SUBALTERNAREMOS | • subalternaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de subalternar. • subalternáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| SUBALTERNARIAIS | • subalternaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| SUBALTERNASEMOS | • subalternásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| SUBALTERNASTEIS | • subalternasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subalternar. • SUBALTERNAR tr. Sujetar o poner debajo, supeditar. |
| TURBOALTERNADOR | • TURBOALTERNADOR m. Conjunto de un alternador eléctrico y de la turbina que lo mueve. |