| ABATANES | • abatanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abatanar. • abatanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abatanar. • ABATANAR tr. Batir o golpear el paño en el batán para desengrasarlo y enfurtirlo. |
| AGITANES | • agitanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de agitanar. • agitanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de agitanar. • AGITANAR tr. Dar aspecto o carácter gitano a una persona o cosa. |
| ALITANES | • ALITÁN m. Escualo que puede alcanzar más de un metro, con cuerpo recubierto de manchitas lenticulares. |
| APATANES | • APATÁN m. Medida de capacidad para áridos que se usaba en Filipinas: es la cuarta parte de la chupa y equivale a un dozavo de cuartillo, o sea a 94 mililitros aproximadamente. |
| ASOTANES | • asotanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de asotanar. • asotanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de asotanar. • ASOTANAR tr. Excavar el suelo de un edificio para construir en él sótanos o bodegas. |
| BUTANESA | • butanesa adj. Forma del femenino singular de butanés. |
| CAFTANES | • CAFTÁN m. Vestimenta que cubre el cuerpo desde el pescuezo hasta la mitad de la pierna, sin cuello, abierta por delante, con mangas cortas y usada por hombres y mujeres entre turcos y moros. |
| FLETANES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| FUSTANES | • fustanes s. Forma del plural de fustán. • FUSTÁN m. Tela gruesa de algodón, con pelo por una de sus caras. |
| ROATANES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SULTANES | • sultanes s. Forma del plural de sultán. • SULTÁN m. Emperador de los turcos. |
| TAMTANES | • TAMTAN m. Tambor africano de gran tamaño, que se toca con las manos. |
| TANTANES | • TANTÁN m. Campana de a bordo. |
| TARTANES | • TARTÁN m. Tela de lana con cuadros o listas cruzadas de diferentes colores. • TARTÁN m. Material formado por una mezcla de goma y asfalto, muy resistente y deslizante, que se emplea como superficie de pistas de atletismo. |