| ALCOTANES | • ALCOTÁN m. Ave falconiforme, semejante al halcón, del cual se distingue por tener las plumas de las piernas y la cola de color rojo y las partes inferiores con listas longitudinales. |
| APANTANES | • apantanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de apantanar. • apantanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de apantanar. • APANTANAR tr. Llenar de agua algún terreno, dejándolo hecho un pantano. |
| APLATANES | • aplatanes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de aplatanar o de aplatanarse. • aplatanés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de aplatanar o de aplatanarse. • APLATANAR tr. Causar indolencia o restar actividad a alguien. |
| BOFETANES | • BOFETÁN m. bófeta. |
| BUTANESAS | • butanesas adj. Forma del femenino plural de butanés. |
| BUTANESES | • butaneses adj. Forma del masculino plural de butanés. |
| CAPITANES | • capitanes s. Forma del plural de capitán. • CAPITÁN m. Oficial del ejército al que corresponde en general el mando de compañía, escuadrón o batería, o unidad similar. |
| CUARTANES | • CUARTÁN m. Medida de capacidad para áridos, usada en la provincia de Gerona, equivalente a 18 litros y 8 centilitros. |
| GITANESCA | • GITANESCA adj. Propio de los gitanos. |
| GITANESCO | • GITANESCO adj. Propio de los gitanos. |
| TAFETANES | • TAFETÁN m. Tela delgada de seda, muy tupida. |
| ZABATANES | • ZABATÁN m. Ál. mastranzo. |
| ZARATANES | • ZARATÁN m. Pat. Cáncer de los pechos en la mujer. • ZARATÁN m. Seg. y Vallad. Cordelería, taller u obrador donde se hacen cordeles. |